
🧬 La vacuna que estás ignorando y que podría evitarte un cáncer
Share
🧬 La vacuna que estás ignorando y que podría evitarte un cáncer
Sí, existe una vacuna que puede prevenir uno de los tipos de cáncer más comunes y silenciosos… y muchas personas aún la están dejando pasar.
Hablamos de la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), una herramienta poderosa, segura y efectiva para proteger tu salud y la de quienes te rodean.
🔍 ¿Qué es el VPH y por qué deberías preocuparte?
El Virus del Papiloma Humano (VPH) es el virus de transmisión sexual más común a nivel mundial. Se estima que alrededor del 80% de las personas sexualmente activas lo contraerán en algún momento de su vida, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Aunque la mayoría de las infecciones desaparecen solas, algunas cepas (especialmente el VPH-16 y el VPH-18) pueden causar:
-
Cáncer cervicouterino
-
Cáncer anal
-
Cáncer de pene
-
Cáncer de orofaringe (garganta, lengua, amígdalas)
-
Verrugas genitales
🔴 Lo más preocupante es que estos cánceres suelen ser asintomáticos en sus etapas iniciales, lo que dificulta su detección temprana.
💉 La vacuna: una oportunidad de prevención real
La vacuna contra el VPH es una de las pocas vacunas que previene directamente el desarrollo de ciertos tipos de cáncer. Ha sido evaluada en múltiples estudios con resultados altamente positivos.
¿Quiénes deben vacunarse?
Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) y la Sociedad Chilena de Infectología (SOCHINF), se recomienda:
-
✅ Niñas y niños entre 9 y 14 años, idealmente antes del inicio de la vida sexual (esquema de 2 dosis).
-
✅ Personas entre 15 y 26 años (esquema de 3 dosis).
-
✅ Adultos de hasta 45 años, previa evaluación médica.
En Chile, la vacuna es gratuita para estudiantes de 4° y 5° básico, como parte del Programa Nacional de Inmunizaciones (PNI).
¿Y los hombres?
Sí, también deben vacunarse. Ellos pueden portar el virus, transmitirlo y desarrollar cáncer. Incluir a los hombres en la vacunación es fundamental para cortar la cadena de transmisión.
📈 ¿Qué tan efectiva es?
Los datos son contundentes:
-
Un estudio publicado en The Lancet en 2020 mostró que la vacunación contra el VPH redujo en un 87% las lesiones precancerosas del cuello uterino en mujeres vacunadas antes de los 17 años (Falcaro et al., 2021).
-
En Australia, donde la vacunación es universal desde 2007, se proyecta que el cáncer cervicouterino podría eliminarse como problema de salud pública para 2035 (Cancer Council Australia).
❌ Mitos que debemos dejar atrás
-
“Si me vacuno, ya no necesito Papanicolau”
❌ Falso. La vacuna no sustituye el Papanicolau, que sigue siendo vital para detectar lesiones tempranas. -
“Vacunar fomenta la sexualidad precoz”
❌ Falso. Todos los estudios coinciden: no hay evidencia de que la vacunación aumente el inicio de la vida sexual (JAMA Pediatrics, 2012). -
“Es una vacuna nueva, no se sabe si es segura”
❌ Falso. La vacuna contra el VPH se utiliza desde 2006 y ha demostrado una excelente seguridad en más de 15 años de uso global (OMS, 2022).
✅ ¿Qué puedes hacer ahora?
-
Si tienes hijas o hijos entre 9 y 14 años, asegúrate de que reciban ambas dosis.
-
Si eres menor de 26 y no estás vacunado/a, aún estás a tiempo.
-
Si eres adulto hasta 45 años, consulta si puedes recibirla.
-
Habla del tema, comparte esta información. Prevenir es un acto de amor.
📍 ¿Dónde vacunarse en Chile?
Comunícate con nosotros al +56952147017 y podemos planificar tu vacunación en forma segura.